
para el Hemisferio Sur
por Claudio Ardohain

¿Qué es la GEOBIOLOGÍA*?
La Geobiología tomó su forma actual en Francia, Alemania
y Suiza hacia la década del '50, a partir de las investigaciones de
los Dres. Peyré y Hartmann. Esta nueva ciencia evalúa los distintos
factores ambientales, ligados al hábitat, que puedan afectar la salud
de los seres vivos. Es una ciencia multidisciplinaria que abarca campos como
el de la bioconstrucción, la contaminación electromagnética
, las radiaciones telúricas, los efectos de la forma, del color
y otros. La geobiología estudia el mejor lugar para el emplazamiento
de una construcción, los materiales y diseños ideales para
la misma y, en el caso de edificios ya existentes, la manera de hacerlos
más sanos y armónicos para quienes los habitan.
Bioconstrucción
Es la forma de construir con materiales sanos y ecológicos. Hay materiales
que pueden ser radiactivos, como el hormigón y ciertos tipos de granito, o que
emanan gases tóxicos (fenoles, formaldehídos, benceno y otros), como la mayoría
de las pinturas, barnices y materiales sintéticos. El asbesto o amianto es un
ejemplo de material aislante, de probados efectos cancerígenos, ya prohibido en
muchos países. Otros materiales filtran radiaciones naturales que nos son
necesarias para nuestra buena salud. Siempre se pueden hallar materiales de
reemplazo que no sean tan contaminantes.
Energías alternativas

Nadie es ajeno a la actual crisis energética que afronta nuestra
civilización y a los efectos que sobre nuestro planeta ha tenido un manejo
desconsiderado de los recursos. Por eso es indispensable recurrir a fuentes de
energía renovables y limpias, es decir amigables con el entorno y saludables
para el ser humano. Entre la realidad y la utopía siempre hay un camino a
transitar con muchas estaciones intermedias. Pero el tiempo apremia. De cada uno
y de todos depende la elección. Actualmente se pueden implementar sistemas de
iluminación y calefacción que abarcan la bioclimática, la energía solar térmica,
la fotovoltaica, la energía eólica, la microhidráulica y otras más, en proceso
de desarrollo y aplicación.
Contaminación electromagnética
Los campos electromagnéticos generados por las líneas
alta y media tensión, así como las antenas radioemisoras y
de telefonía celular, pueden afectar la salud humana, desequilibrando
los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico. Informes internacionales
demuestran que por encima de determinados valores de campo eléctrico
y magnético aumenta la probabilidad de ciertos tipos de cáncer.
También la propia instalación eléctrica de la casa
y los electrodomésticos producen campos magnéticos y eléctricos
que alteran el equilibrio orgánico.
Radiaciones telúricas
Las radiaciones cósmicas y el campo magnético terrestre
interactúan con las radiaciones provenientes del núcleo de
nuestro planeta formando distintas tramas a nivel de superficie. Las más
importantes son las llamadas Red de Hartmann y Red de Curry.
Las venas de agua subterránea, que corren por debajo de la
superficie, generan campo eléctrico por rozamiento que es proyectado
sobre su vertical. Las fallas geológicas, fracturas en la conformación
del terreno, y las vetas metálicas, alteran también
el campo magnético en superficie. Estas tramas energéticas
recién se neutralizan a más de diez mil metros de altura en
la atmósfera, por lo que son afectadas tanto las viviendas de una
Planta Baja como las de un piso 20. Donde estas líneas de radiación
se cruzan se crean puntos geopatógenos que de acuerdo a su
tipo e intensidad pueden desencadenar distintas enfermedades como reacciones
del organismo a estas alteraciones en el campo bioenergético
de la Tierra. Fig.1
Forma y color
Las formas de las construcciones y de los amoblamientos influyen también
en nuestro comportamiento y salud. Hay formas agresivas, como los bordes
vivos, las puntas y los ángulos agudos. El estudio de las formas a
través de los siglos ha llevado a la aplicación de determinadas
proporciones consideradas armónicas. Los colores empleados en la decoración
también afectan nuestros estados psico-fisiológicos, como
lo han demostrado muchos estudios estadísticos. Así, por ejemplo,
se recomiendan colores fríos para los lugares de descanso y cálidos
para los de trabajo y recreación. Sin embargo hay otros aspectos
que deben considerarse al elegir la combinación de colores de un
ambiente, concernientes a la función, personalidad de los ocupantes
y armonía en el conjunto y con el entorno.
* ACLARACIÓN: En el ámbito académico se entiende por
geobiología el estudio de las relaciones entre la evolución de la vida y la
historia geológica del planeta.
Cosmotelurismo y Ecología
El ser humano se encuentra actualmente enfrentado con problemas ambientales
que él mismo ha generado. Es indispensable una visión integral
de la inserción del hombre en su planeta y en el cosmos. La filosofía
subyacente a la Geobiología, llamada por algunos Geosofía
y por otros Cosmotelurismo, aporta una perspectiva holística
que nos ubica en el contexto evolutivo, geológico, biológico
y espiritual de la Tierra. Se necesita despertar nuevamente en el ser humano
esa sensibilidad al lugar que le permitía dialogar con la naturaleza
que lo hospeda.
Las Geomancias autóctonas
Cada cultura ha desarrollado su propia sensibilidad al entorno en el
que habita. Cuanto más atrás vamos en el tiempo, más
nos encontramos con signos de esta sabiduría perdida, que se ha dado
en llamar Geomancia. Es que el hombre ha ido creciendo en tecnología
y soberbia, perdiendo así la necesaria interdependencia con el entorno.
Así, podemos hablar, por ejemplo, de una geopuntura neolítica,
ya que los monumentos conocidos como menhires actuaban a modo de gigantescas
agujas de acupuntura que, emplazadas en los puntos correctos, compensaban
anomalías en el campo geomagnético, corrigiendo así
perturbaciones en la vitalidad de un terreno. Así, también los
druidas , sabios-sacerdotes de la cultura celta, heredaron el conocimiento
del manejo de las fuerzas de la Tierra, restableciendo el uso de los antiguos
menhires , dólmenes y cromlechs. Los constructores
de las catedrales góticas elegían cuidadosamente el sitio del
emplazamiento, estudiaban las fuerzas cósmicas y telúricas del
lugar y diseñaban el templo cuidando especialmente los materiales,
las formas y proporciones, la iluminación y los colores para crear
un ambiente místico y hasta curativo.
Cosmotelurismo Indígena
Las culturas propias del continente americano han estado durante milenios
compenetrados de un sentimiento de pertenencia a la Tierra y al entorno en
general. Esto les ha llevado a desarrollar cosmologías y mitologías
imbuidas de profundas enseñanzas sobre el respeto a las fuerzas de
la Naturaleza. Han, incluso, desarrollado técnicas para aprovechar
mejor las energías sutiles que nutren a todas las formas vivas de
un lugar. Es prioritario el rescate de estas tradiciones que en conjunto forman
los restos de una tecnología ambiental que bien pudiera ayudar a solucionar
muchos de nuestros actuales problemas ecológicos y económicos.
¿Qué es el FENG-SHUI**?
El Feng-Shui es un arte milenario de origen chino, que estudia la influencia
del paisaje, de las orientaciones, de la distribución, forma y color
de las construcciones sobre la vitalidad de sus ocupantes. Se podría
decir que un antiguo predecesor de la geobiología. Dentro de
las antiguas geomancias se la considera como la mejor sistematizada
y, por lo tanto, es adecuada para extraer de ella principios generales de
aplicación universal que deberán luego adaptarse a cada lugar
y situación. Muchos de sus conceptos escapan del análisis
racional occidental, pero la mayoría de sus propuestas son básicamente
estéticas y de sentido común.
** ACLARACIÓN: Contrariamente a lo que muchos le
prometerán, el Feng-Shui no le cambiará la vida. Sólo Ud. mismo puede cambiar su
vida. Esta arte milenario apunta a mejorar la armonía de su entorno, creando un
ambiente propicio para que sus propias fuerzas interiores encuentren una
resonancia que favorezca el cambio positivo.
¿Porqué adaptarlos al Hemisferio Sur?
Cada hemisferio de nuestro planeta, debido a la rotación y al
campo magnético terrestre, tiene características bioenergéticas
distintas. Un ejemplo es el efecto Coriolis. Debido a la aceleración
producida por la rotación de nuestro planeta sobre su eje, todo movimiento
tiende a desviarse hacia la derecha en el hemisferio Norte y hacia la izquierda
en el hemisferio Sur. Como consecuencia, las corrientes marinas tienden
a girar en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio Norte y en
sentido contrario en el Sur.
En cuanto a los efectos magnéticos, por ejemplo, la empresa Sony
fabrica sus tubos Trinitron para televisores y monitores de PC con un sistema
de ajuste de magnetismo terrestre, para mejorar la calidad de la imagen.
Este dispositivo compensa el efecto del magnetismo terrestre que desvía
los rayos catódicos. El sistema debe ser ajustado de acuerdo al hemisferio
en que se encuentre el aparato, pues la desviación de los rayos es
opuesta en cada caso.
Desde el punto vista bioclimático, la posición del sol
de acuerdo a las estaciones es opuesta. Así, mientras el lado más
soleado de las construcciones del hemisferio Norte es el Sur, para el hemisferio
Sur es el Norte.
En antropología se puede determinar con aproximación el
tiempo de llegada de una determinada cultura al hemisferio Sur por la adaptación
de su cosmología y espacio simbólico a las características
de la nueva región. Esto es porque las culturas aún ligadas
con el cosmos y el paisaje, elaboran un mandala o círculo mágico
que relaciona cada punto cardinal con un color y un tipo de fuerza. Este
diagrama forma parte de sus tradiciones más sagradas, por lo que el
emigrar hacia otras latitudes lleva un tiempo más o menos largo, para
que las observaciones prácticas modifiquen las estructuras dogmáticas
ligadas con la tierra de origen. Fig. 2
"Dado que el concepto del yin y del yang se relaciona con la posición
del sol, deberían invertirse para el hemisferio Sur - el lado más
soleado, o más yang, de las edificaciones, estaría al Norte,
y el de más sombra, o más yin, al Sur."
Simon Brown
"Como el Norte es cálido y el Sur es frío en el hemisferio
Sur, hay que invertir Norte y Sur. Como el sol aún sale por el Este
y se pone por el Oeste, Este y Oeste se mantienen sin cambio."
Maestro Larry Sang
"El Ba-gua del hemisferio Norte describe los patrones energéticos
y cualidades del movimiento del sol. La dirección de este movimiento
es en sentido horario. También indica la dirección dominante
de los movimientos del viento y el agua en el hemisferio Norte... El hemisferio
Sur es la contraparte de este movimiento, nuestros principales patrones de
viento y agua fluyen en sentido antihorario, y el movimiento de nuestro sol
es hacia el Norte."
Roger Green
Geomancias Autóctonas del Hemisferio Sur
En nuestro continente, lógicamente, también se desarrollaron
pautas geománticas más o menos complejas. Las de las culturas
centroamericanas son muy similares a las chinas y tibetanas. Las culturas
andinas, ya adaptadas en su mayoría al hemisferio Sur, orientaban
sus ciudades predominantemente hacia el Noreste, mientras el eje del trazado
seguía el eje sagrado Sudeste-Noroeste (Camino de Viracocha). Los mapuches
de la Patagonia orientan sus casas tradicionales o rucas con la
puerta hacia el Este y las cabeceras de sus camas hacia el Sur. Así
podremos encontrar Geomancias Amazónicas, Polinésicas, Australianas
y Geomancias de África del Sur que corroboran los procesos de adaptación
a las condiciones cosmológicas del hemisferio Austral.
¿Qué es un Estudio Geoambiental***?
Un estudio geoambiental es la evaluación integral de un lugar,
se trate de una vivienda, un comercio u oficina, para que mejore su influencia
sobre la salud y el bienestar de quienes lo habiten y se sientan bien quienes
lo visiten. Este trabajo, que suele llevar como mínimo unas tres horas
de relevamiento, dependiendo de las dimensiones, consta de tres partes:
· En la primera se mide con aparatos electrónicos la presencia
de contaminantes ambientales, tales como gas radón, materiales de
construcción radiactivos o tóxicos, ruidos molestos, contaminación
electromagnética de fuentes externas e internas, etc..
· En la segunda parte se realiza una prospección geobiológica
del lugar. Mediante la sensibilidad biológica a las radiaciones telúricas
(radiestesia) se localizan venas de agua subterránea, fallas geológicas
y líneas de tramas geomagnéticas como las redes de Hartmann
y Curry. Esta información se va volcando en un plano del lugar, para
localizar los puntos donde estas líneas se cruzan (generando puntos
geopatógenos), donde no es conveniente que los humanos permanezcan
varias horas y que además pueden afectar el funcionamiento de aparatos
electrónicos sensibles como computadoras, aparatos de TV, equipos
de audio, centrales telefónicas, sistemas de alarmas, etc.
· En la tercera parte se aplican principios del Feng-Shui, una
antigua tradición china, que busca generar espacios armónicos
en la arquitectura, el paisajismo y la decoración. Mediante consejos
de decoración, como el uso apropiado de los colores y la correcta
ubicación de los muebles y elementos decorativos, puede lograrse una
significativa mejora en la calidad vital de una casa o en el rendimiento comercial
de una empresa.
Con esta información se adjunta al plano del lugar un informe
técnico con los consejos a largo, mediano y corto plazo, área
por área. Cada sugerencia es contrastada y afinada de acuerdo a los
gustos y necesidades del interesado, procurando encontrar soluciones apropiadas,
a fin de que los cambios sean aceptados, aplicados y aprovechados al máximo.
*** ACLARACIÓN: En el ámbito académico se entiende por
geoambiental la relación entre la actividad humana y la contaminación del
suelo.
Bibliografía
Geobiología
- Vivir en casa sana, Mariano Bueno, Ed.
Martínez Roca.
- Salud y cosmotelurismo, Legrais y Altenbach,
Ed. Heptada.
- Casas que curan, Carol Venolia, Ed. Martínez
Roca.
- El lugar y la vida, Raúl de la
Rosa, Ed. Integral.
- Edificación solar biológica
, Pierre Robert Sabady, Ed. Ceac.
- La casa ecológica, Maurizio Corrado,
Ed. De Vecchi.
- El arte de proyectar en Arquitectura,
Ernst Neufert, Ed. G.Gili.
Ecología
- Ecología aplicada, Silvia Rinaldi,
Fundación Unida.
- Plantas autóctonas, Ricardo Barbetti.
Feng-Shui
- Manual del sanador de casas, Román
Cano, Ed. Martínez Roca.
- La salud por el hábitat, Gerard
Edde, Ed. Indigo.
- Feng-Shui para el Hemisferio Sur, Roger
Green, Ed. Callis.
- Feng-Shui de la Tierra, José M.
Chica, Ed. Grijalbo.
- Feng-Shui, Eva Wong, Ed. Gaia.
- Feng-Shui, Lillian Too, Ed. Oniro.
- Feng Shui, William Spear, Ed. Robin Book.
- Feng Shui Práctico, Simon Brown,
Ed. Albatros
Cosmovisión Indígena
- Génesis de la Cultura Andina, Arq.
Carlos Milla Villena.
- El pensamiento indígena y popular en
América, Rodolfo Kusch, Ed. Hachette.
- El árbol sagrado, Ed. Sello Azul.
Enlaces
URL en Castellano:
Geobiología
GEA-España
Mariano Bueno
Salud y Ambiente
Asociacion Argentina de los Medicos por
el Medio Ambiente
Estación
Aerobiológica Buenos Aires
Permacultura y ecología
Ecovilla Gaia
Terrazas ecológicas
Energías Alternativas
Panorama Energético
Instrumentos de medición
ELEKTRON 'Energías Renovables
- Medición Ambiental'
Radiestesia
Turismo Bioenergético
Colina del Valle - Mina Clavero,
Argentina
Arroyo Mágico - Yacanto de
Calamuchita, Argentina
Los Cuatro Amaneceres - Tomás Jofré, Argentina
Mar Dorado - Villa Gesell, Argentina
Sur Encantado - Bariloche, Argentina
URL in English:
Dowsing
American Society of Dowsers
Electromagnetic Polution
EMF Safety New & Information
Eco-Architecture
Environmental Home Center,
Seattle, green building materials.
NUESTROS SERVICIOS
ECOARQUITECTURA
- Uso de materiales naturales, sanos y ecológicos.
- Aprovechamiento del asoleamiento y la bioclimática.
- Aplicación de energías alternativas.
GEOBIOLOGÍA
- Localización de anomalías telúricas (venas
de agua subterránea, fallas geológicas, redes geomagnéticas).
- Medición de contaminación electromagnética.
- Emplazamiento óptimo en el terreno.
- Estudio de formas y proporciones armónicas.
FENG-SHUI PARA EL HEMISFERIO SUR
- Adaptado al hemisferio Sur y a los estilos occidentales.
- Enriquecido con las tradiciones indígenas americanas.
- Diseño de parques y jardines.
- Ambientación de stands, desfiles y eventos.
- Diseño biofílico (ambientar con la naturaleza)
- Neuroarquitectura (neurociencias aplicadas al espacio construido)
- Asesoramiento a particulares y profesionales.
- También lo guiamos al elegir, comprar, construir, reformar
o decorar su propiedad.
Para mayor información, solicitar nuestro
servicio de estudio del lugar o cualquier consulta o comentario, contáctese
con nosotros a nuestro correo electrónico:
Equipo CEIBA
A través de Facebook:
https://www.facebook.com/geoambientar
O a nuestros teléfonos (Buenos Aires - Argentina):
Arq. Lilia Garcén:
(54-11) 4798-7389
Geob. Claudio Ardohain:
(54-11) 4780-4729